lunes, 15 de noviembre de 2010

La calle olvidada 'del barrio'


Cuando éramos pequeños, era parte de nosotros decir que íbamos 'al barrio' a comprar golosinas y frutos secos.

Una calle que forma parte del centro y que parece no tenerse en cuenta es la C/Guitarrista Juan Gallardo (antigua C/Doctor Marañón) tramo que va desde C/Santa Teresa hasta C/Jacinto Méndez.

Esta calle no se encuentra en buenas condiciones desde hace más de 30 años, momento en que los vecinos de la misma, con sus modestos sueldos y el trabajo de sus manos, se pusieron de acuerdo para arreglarla.

Nos pasamos los años viendo como se arreglan una y otra vez calles que no tenían tantos desperfectos, sin embargo, calles tan queridas como esta caen en el olvido sin que nadie haga nada.




Badenes a diestro y... 'siniestro'

Desde hace una semana aproximadamente, inquieta ver como el coche que va delante no puede evitar frenar de golpe al encontrarse un baden mal señalizado.

Si circulamos por ejemplo, por los Gallos, Avda. Reina Sofía o Ctra. Mijas nos podemos encontrar con badenes descomunales. Cuando estamos acostumbrados a circular a 50 Km/h y de pronto nos encontramos un baden de este tipo, el freno del vehículo, por más que queramos no es suficiente. Sobre todo, si aún el baden no está señalizado, ni iluminado, ni pintado.
En ese caso sucederá lo que ya ha sucedido a más de uno. Primero el vehículo sale volando, luego, por efecto de la gravedad cae y deja un reguero de aceite y por último el dueño del 'animalito' tiene que llamar a la grúa.

Con este tipo de badenes se provocan más accidentes de los que se evitan. Muchos de estos badenes ya están señalizados y todos están pintados, pero la falta de iluminación no evita que en las tardes de invierno y por las noches sigan sucediendo accidentes. Al poco turismo que se acerca a Coín se le puede espantar a base de badenes. Probablemente con haber puesto bandas sonoras, en casi todos los casos, habría sido suficiente.


Para aquellos que tengan interés hay una ley de badenes http://www.boe.es/boe/dias/2008/10/29/pdfs/A42795-42801.pdf Aprobada en el BOE 261, con fecha 29/10/2008

El apartado de las limitaciones nos deja claro que los nuevos badenes han sido fabricados sin considerarse por parte de los técnicos las cercanías de rotondas, y la velocidad límite en casi todos los tramos dónde están situados (50 Km/h)

3.2.2 Limitaciones.–No podrán instalarse Reductores de Velocidad salvo justificación técnica en los siguientes casos:
En los tramos de la red que no tengan consideración de travesía. A estos efectos, podrán considerarse como travesías aquellos tramos cuyo régimen de circulación, tráfico y usos sean similares al de éstas (por ejemplo, proximidades de rotondas en entornos periurbanos de las carreteras denominadas «vía parque», rondas urbanas, penetraciones urbanas, etc.), y su velocidad sea inferior a 50 km/h.

Presupuestos de 2010 en Coín

Según se ha publicado en el Foro de Coín hoy http://www.foro-ciudad.com/malaga/coin/mensaje-6533119.html El presupuesto municipal es el siguiente:

El presupuesto del Ayuntamiento de Coín para el año 2010 preve unos gastos de 29.862.100,50€, que dividido entre 21484 habitantes ( según censo 2009 ), da un gasto de 1.389,97€ por persona.

El presupuesto ha disminuido en -7.429.933,31€ ( -19,92% ) con respecto al año 2009.

Los gastos de personal han disminuido en -1.464.150,46€ ( -11,94% ) con respecto al año 2009.
De media en los ayuntamientos de España (según datos de 2009 ) se dedica un 31,57% a gastos de personal, en el ayuntamiento de Coín se dedica un 36,16% del presupuesto 4 puntos porcentuales mas que la media nacional.

Los gastos en Inversiones Reales han disminuido en -4.272.378,24€ ( -30,25% ) con respecto al año 2009.

De media en los ayuntamientos de España ( según datos de 2009 ) se dedica un 21,79% a gastos en inversiones reales, en el ayuntamiento de Coín se dedica un 32,99% del presupuesto 11 puntos porcentuales mas que la media nacional.

Puede verse la evolucion de los presupuestos municipales del ayuntamiento de Coín desde el año 1985 hasta año 2010 en la seccion documentos Presupuesto Ayuntamiento de Coín

LLama particularmente la atención la cantidad de dinero que se invierte en personal y las cifras de gastos de inversión real. 
- Con respecto al gasto de personal: tengamos en cuenta que estos gastos han disminuido en un 11.94% con respecto al año 2009, el gasto suponía un 48.10% nada más y nada menos que un 16.53% por encima de la media nacional. Excesivo.

- Con respecto al gasto de inversión real las cifras hablan por sí solas, 11 puntos porcentuales por encima de la media nacional.


jueves, 11 de noviembre de 2010

Barreras Arquitectónicas

En esta primera entrada hablaremos sobre el tema de las barreras arquitectónicas que nos podemos encontrar por Coín y que hasta día de hoy, siguen perjudicando a personas impedidas. 
Para aquellos que podemos pasear por las calles tranquilamente, las barreras pasan desapercibidas. Sin embargo, si nos imaginamos por un momento que vamos en una silla de ruedas y nos ponemos en la piel de personas con movilidad reducida, nos damos cuenta rápidamente que el acerado de nuestra localidad no nos deja ir prácticamente a ninguna parte, sobre todo porque incluso las nuevas aceras recientemente construidas no cumplen con el ancho mínimo (1.20 metros)  para que una silla de ruedas pueda desplazarse.

En la primera imagen podemos ver como hace unos 4 años, Ángeles Jiménez y Fernándo Fernández (PP) y el actual Alcade (Gabriel Clavijo, PSOE) se dejaron una barrera bastante importante. De esta barrera tanto los unos como los otros son culpables, eran tiempos de cuatripartito. Estamos situados en la C/Doctor Marañón. Imaginemos que bajamos de la rampa porque estábamos en el parque Andalucía. Una vez bajamos ¿Cómo podemos salir? A espaldas de la rampa hay escalones, al lado opuesto hay otros dos, y en lateral tenemos un bordillo de acera con coches estacionados las 24h. NO PODEMOS.

En la segunda imagen estamos situados en la C/Santa Teresa. Recientemente el Ayuntamiento a puesto dos aceras nuevas que arrancan a la altura del Toque Español. Bien, imaginemos que alguien nos ayuda a subir la acera de la derecha (porque una persona impedida no puede subir sola con la fuerza de los brazos esa inclinación.) Una vez llegamos a la altura con la C/Guitarrista Juan Gallardo, si queremos continuar hasta, por ejemplo el parque Andalucía, NO PODEMOS, o al menos por la acera. Un escalón de 30cm nos impediría poder hacerlo además del estrechamiento de la misma. Y por la acera de la izquierda tampoco podríamos porque a la misma altura aproximadamente la nueva acera se une a la antigua que es muy estrecha.

Estos son sólo un par de ejemplos, por supuesto que hay muchos más. Sinceramente, sería de agradecer que en los arreglos o nuevas obras se tuviese más en cuenta la problemática de la movilidad reducida, porque da la sensación que por ignorancia o pasotismo, no se tiene en cuenta en absoluto.