miércoles, 31 de agosto de 2011

El Estado reclama al Ayuntamiento de Coín un millón de euros


Esta cuantía corresponde al anticipo en la participación de los ingresos del estado que fue estimada de manera errónea por el gobierno y ahora tendrán que devolverla los ayuntamientos.

Los problemas financieros del Ayuntamiento de Coín persisten y se agravan tras la reclamación que ha realizado el Gobierno central del pago de un millón de euros. 
Esta cantidad proviene del adelanto que hizo el gobierno de la recaudación de impuestos de 2009 y debido a una mala previsión, excesivamente optimista, tienen que devolver los consistorios españoles.

Tanto durante 2008 como durante 2009 el Gobierno adelantó a los municipios una cantidad superior a lo que le correspondía por la recaudación en impuestos como el IRPF, IAE, IVA, alcohol, cerveza, gasolina y tabaco. Concretamente, de la liquidación de 2009 tendrán que devolver 119 millones, según los datos de la liquidación del sistema de financiación municipal, que elabora el Ministerio de Economía y Hacienda. 

“Debido a que el gobierno socialista no ha tenido los pies en la tierra y no ha querido reconocer la crisis económica, ahora somos las haciendas locales las que tenemos que pagar por los errores”, ha explicado el alcalde de Coín, Fernando Fernández.

Ante esta nueva reclamación económica el Ayuntamiento de Coín tendrá que hacer frente al pago, previsiblemente, en cinco años de esta cuantía, a la que se suma el pago mensual de 8.000 euros de la participación en los ingresos de 2008. La intención del equipo de gobierno es ampliarlo hasta diez años, para poder afrontar las deudas que el ente local mantiene con proveedores, entidades bancarias, administraciones públicas, etc., a lo que se suma la falta de ingresos.

En el caso de nuestra provincia, la desviación fue de 54,2 millones en los impuestos de 2008 y 119 millones, en 2009. Los ayuntamientos peor parados son el de Málaga, que asume la devolución de 66,2 millones de euros. El peso de la población del municipio malagueño explica que gran parte de esta deuda con el Estado recaiga en la ciudad, ya que el reparto de estas transferencias se realiza en función de la cantidad de población.
Marbella es otro de los grandes deudores del Estado, con una previsión de devolución de 9,3 millones de euros, seguida de Torremolinos (4,6), Mijas (4,2), Benalmádena (3,9) o Manilva, que presenta una situación similar a la de Coín ya que tendrá que devolver cerca de un millón de euros.

Hay que recordar que además de esta reclamación, el Ministerio de Hacienda ha retenido el 100 por cien de la cuantía que recibe el ente local de la Participación en los Tributos del Estado, que es de unos 300.000 euros mensuales. De esta forma sería el segundo mes consecutivo que se pierden estos ingresos para las arcas municipales.
Este embargo se debe a las deudas contraídas por el anterior equipo de gobierno con la Seguridad Social y Hacienda y por el incumplimiento de los calendarios de pago que se habían negociado.

Además, del último ingreso del Patronato de Recaudación Provincial, de unos 394.000 euros, una entidad bancaria con la que se tienen contraída préstamos ha retenido 146.000 euros, dejando al Consistorio en una crítica situación.
 “No entendemos como nos castigan de esta forma desde la Consejería de Hacienda de la Junta de Andalucía o desde el Estado, cuando hemos establecido acuerdos para marcar un calendario de pagos”, ha indicado el regidor, que ha agregado que “durante los años de gobierno del PSOE en Coín no se ha producido ningún embargo a pesar de haber generado una deuda de 27 millones de euros”. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario