jueves, 11 de noviembre de 2010

Barreras Arquitectónicas

En esta primera entrada hablaremos sobre el tema de las barreras arquitectónicas que nos podemos encontrar por Coín y que hasta día de hoy, siguen perjudicando a personas impedidas. 
Para aquellos que podemos pasear por las calles tranquilamente, las barreras pasan desapercibidas. Sin embargo, si nos imaginamos por un momento que vamos en una silla de ruedas y nos ponemos en la piel de personas con movilidad reducida, nos damos cuenta rápidamente que el acerado de nuestra localidad no nos deja ir prácticamente a ninguna parte, sobre todo porque incluso las nuevas aceras recientemente construidas no cumplen con el ancho mínimo (1.20 metros)  para que una silla de ruedas pueda desplazarse.

En la primera imagen podemos ver como hace unos 4 años, Ángeles Jiménez y Fernándo Fernández (PP) y el actual Alcade (Gabriel Clavijo, PSOE) se dejaron una barrera bastante importante. De esta barrera tanto los unos como los otros son culpables, eran tiempos de cuatripartito. Estamos situados en la C/Doctor Marañón. Imaginemos que bajamos de la rampa porque estábamos en el parque Andalucía. Una vez bajamos ¿Cómo podemos salir? A espaldas de la rampa hay escalones, al lado opuesto hay otros dos, y en lateral tenemos un bordillo de acera con coches estacionados las 24h. NO PODEMOS.

En la segunda imagen estamos situados en la C/Santa Teresa. Recientemente el Ayuntamiento a puesto dos aceras nuevas que arrancan a la altura del Toque Español. Bien, imaginemos que alguien nos ayuda a subir la acera de la derecha (porque una persona impedida no puede subir sola con la fuerza de los brazos esa inclinación.) Una vez llegamos a la altura con la C/Guitarrista Juan Gallardo, si queremos continuar hasta, por ejemplo el parque Andalucía, NO PODEMOS, o al menos por la acera. Un escalón de 30cm nos impediría poder hacerlo además del estrechamiento de la misma. Y por la acera de la izquierda tampoco podríamos porque a la misma altura aproximadamente la nueva acera se une a la antigua que es muy estrecha.

Estos son sólo un par de ejemplos, por supuesto que hay muchos más. Sinceramente, sería de agradecer que en los arreglos o nuevas obras se tuviese más en cuenta la problemática de la movilidad reducida, porque da la sensación que por ignorancia o pasotismo, no se tiene en cuenta en absoluto.


No hay comentarios:

Publicar un comentario