miércoles, 31 de agosto de 2011

El Estado reclama al Ayuntamiento de Coín un millón de euros


Esta cuantía corresponde al anticipo en la participación de los ingresos del estado que fue estimada de manera errónea por el gobierno y ahora tendrán que devolverla los ayuntamientos.

Los problemas financieros del Ayuntamiento de Coín persisten y se agravan tras la reclamación que ha realizado el Gobierno central del pago de un millón de euros. 
Esta cantidad proviene del adelanto que hizo el gobierno de la recaudación de impuestos de 2009 y debido a una mala previsión, excesivamente optimista, tienen que devolver los consistorios españoles.

Tanto durante 2008 como durante 2009 el Gobierno adelantó a los municipios una cantidad superior a lo que le correspondía por la recaudación en impuestos como el IRPF, IAE, IVA, alcohol, cerveza, gasolina y tabaco. Concretamente, de la liquidación de 2009 tendrán que devolver 119 millones, según los datos de la liquidación del sistema de financiación municipal, que elabora el Ministerio de Economía y Hacienda. 

“Debido a que el gobierno socialista no ha tenido los pies en la tierra y no ha querido reconocer la crisis económica, ahora somos las haciendas locales las que tenemos que pagar por los errores”, ha explicado el alcalde de Coín, Fernando Fernández.

Ante esta nueva reclamación económica el Ayuntamiento de Coín tendrá que hacer frente al pago, previsiblemente, en cinco años de esta cuantía, a la que se suma el pago mensual de 8.000 euros de la participación en los ingresos de 2008. La intención del equipo de gobierno es ampliarlo hasta diez años, para poder afrontar las deudas que el ente local mantiene con proveedores, entidades bancarias, administraciones públicas, etc., a lo que se suma la falta de ingresos.

En el caso de nuestra provincia, la desviación fue de 54,2 millones en los impuestos de 2008 y 119 millones, en 2009. Los ayuntamientos peor parados son el de Málaga, que asume la devolución de 66,2 millones de euros. El peso de la población del municipio malagueño explica que gran parte de esta deuda con el Estado recaiga en la ciudad, ya que el reparto de estas transferencias se realiza en función de la cantidad de población.
Marbella es otro de los grandes deudores del Estado, con una previsión de devolución de 9,3 millones de euros, seguida de Torremolinos (4,6), Mijas (4,2), Benalmádena (3,9) o Manilva, que presenta una situación similar a la de Coín ya que tendrá que devolver cerca de un millón de euros.

Hay que recordar que además de esta reclamación, el Ministerio de Hacienda ha retenido el 100 por cien de la cuantía que recibe el ente local de la Participación en los Tributos del Estado, que es de unos 300.000 euros mensuales. De esta forma sería el segundo mes consecutivo que se pierden estos ingresos para las arcas municipales.
Este embargo se debe a las deudas contraídas por el anterior equipo de gobierno con la Seguridad Social y Hacienda y por el incumplimiento de los calendarios de pago que se habían negociado.

Además, del último ingreso del Patronato de Recaudación Provincial, de unos 394.000 euros, una entidad bancaria con la que se tienen contraída préstamos ha retenido 146.000 euros, dejando al Consistorio en una crítica situación.
 “No entendemos como nos castigan de esta forma desde la Consejería de Hacienda de la Junta de Andalucía o desde el Estado, cuando hemos establecido acuerdos para marcar un calendario de pagos”, ha indicado el regidor, que ha agregado que “durante los años de gobierno del PSOE en Coín no se ha producido ningún embargo a pesar de haber generado una deuda de 27 millones de euros”. 


lunes, 11 de julio de 2011

AYUDAS PARA LA CONTRATACIÓN

La concejalía de empleo ha dado a conocer las ayudas que oferta la consejería de empleo para fomentar la contratación indefinida. 

Pueden optar a estas subvenciones empresas privadas de menos de 250 trabajadores y entidades sin ánimo de lucro que hayan realizado contrataciones indefinidas principalmente  a personas de los sectores preferentes, como son menores de 30 años, mujeres desempleadas, parados de larga duración y colectivos desfavorecidos.

Estas ayudas están destinadas a aquellas empresas que hayan hecho nuevas contrataciones indefinidas o cambiado un contrato temporal por uno de carácter indefinido, durante los seis primeros meses de este año; y el plazo para pedir la subvención está abierto hasta final de este mes. 

Las solicitudes deberán entregarse en la unidad territorial de empleo de Coín o en el ayuntamiento presentando documentación de la empresa y del trabajador, certificados de seguridad social y el contrato indefinido con la documentación que lo acredite.

Para aquellas personas que realicen este tipo de contrataciones desde julio hasta diciembre, tendrán un nuevo plazo de solicitud de ayuda en enero del próximo año.

Aquellas empresas que cumplan todos los requisitos recibirán una ayuda de entre 3000 y 4750 euros, según el tipo de contrato, y deben mantener a los trabajadores contratados al menos 4 años.

*Fuente: Canal Coín

domingo, 10 de julio de 2011

COMUNICADO ESPECIAL DEL ALCALDE

Comunicado especial emitido en Canal Coín Tv para dar a conocer la situación financiera actual en la cual se encuentra el ayuntamiento.



lunes, 23 de mayo de 2011

COÍN VOTA POR EL CAMBIO

Por primera vez el Partido Popular gana en Coín por mayoría y gobernará con un total de 11 concejales.

Los coinos han castigado tanto al PSOE, que pierde en estas elecciones municipales dos de los diez concejales que tenía hasta el momento, como al PA, que ha pasado de tener tres concejales a no tener ningún representante en el gobierno. Junto con el PA, tampoco han obtenido representación CxCOÍN ni UPYD, que se presentaban por primera vez a las elecciones municipales.

Por otro lado, IU ha logrado tener un resultado positivo, ya que ha conseguido obtener dos concejales.

Para ver los resultados hacer clic sobre la imagen.
Fuente: El Mundo.

viernes, 13 de mayo de 2011

CONOCE DE CERCA A LOS CANDIDATOS DE LAS ELECCIONES DE MAYO 2011

Analizamos a Salvador López González:
 
Nació el 1 de Febrero del año 1958 en el seno de una familia trabajadora.
Vivió durante 17 años en el País Vasco, y llegó a Coín en el año 1982.


Casado y con 2 hijos. De profesión funcionario en el Ayto. de Coín, trabajo en el cual lleva 29 años. Recientemente ha regentado un restaurante en Coín junto con su familia.


En el 1980 se afilió al Partido Andalucista y desde entonces ha desempeñado diferentes funciones orgánicas en los diferentes niveles del partido, tanto a nivel local, como provincial y nacional.


Su compromiso andalucista es ya en sí una parte esencial de en su vida. En 2008, tras el congreso andalucista de ese mismo año, fue elegido Secretario Provincial de Málaga. En 2010, la asamblea local de Coín lo eligió como candidato a la alcaldía para 2011.


Junto a sus compañeros de partido ha realizado una labor de recuperación del andalucismo por toda la provincia. Salvador espera que el esfuerzo se vea reflejado en estas próximas elecciones.


A sus 53 años, tiene como reto personal mejorar la situación por la que están pasando los más desfavorecidos. Se autocrítica por su testarudez.


Salvador López
Se define como una persona a la que le gusta su pueblo y su gente y  que lucha de forma incansable por lo que cree justo. Para Salvador hay dos valores indispensables en la vida, la honradez y la lealtad.


Eslogan campaña 2007: Ahora es el momento. Coín, lo primero.
Eslogan campaña 2011: Coín, nuestro compromiso.

jueves, 12 de mayo de 2011

CONOCE DE CERCA A LOS CANDIDATOS DE LAS ELECCIONES DE MAYO 2011


Analizamos a Guillermo Álvarez Martín:

Casado y con dos hijos. Se sacó los estudios de bachillerato en el instituto Licinio de la Fuente en Coín y la carrera de medicina en la facultad de Málaga (1974-1980)

En el año 1983, obtuvo la plaza de A.P.D y comenzó su experiencia profesional en Alfarnate, de donde conserva muy buenos recuerdos y donde estuvo como médico hasta el año 1990. En 1995, fecha en la que fue trasladado a Archidona y fecha en la que fundó la Policlínica Lacibis, la cual sigue activa hoy día con más de una veintena de colaboradores y siete trabajadores fijos. En 1998 año comenzó a trabajar en  Alhaurín el Grande, como médico de A.P. hasta 2003. Finalmente se trasladó a la Cala de Mijas donde aún ejerce como médico.

Desde bien joven siempre ha tenido motivaciones políticas. Comenzó participando en asociaciones de vecinos y colectivos de estudiantes. Siempre se ha visto comprometido con los acontecimientos que se iban sucediendo a su alrededor.

Fue concejal desde 1991-97 en el Ayuntamiento de Coín.
En Marzo del 2000 fue nombrado presidente de la Ajep-Coín, durándole el cargo 6 años.

Es colaborador en sociedades médicas (SEMG) y miembro del sindicato médico. Actualmente es el delegado comarcal del colegio de médicos en la comarca del Guadalhorce y miembro de la Sociedad de Medicina General, la cual fue Presidente del 4º Congreso en abril del 2001.
 
Pertenece a asociaciones de familiares de alzhéimer de Coín y Alhaurín y es colaborador médico de las revistas locales G-2000 y El Aguijón.

Guillermo Álvarez



A sus 54 años, es ex-militante del Psoe y del PA. En 2010 fundó Ciudadanos por Coín, presentándose para las elecciones de mayo como candidato a la alcaldía. Sus compañeros de partido actuales son el ex-concejal de Izquierda Unida Rodrigo Gallero, la ex-militante del Partido Popular Victoria Galán, entre otros. Ha sido un partido que ha suscitado la polémica debido a la diversidad de miembros que eran militantes de otros partidos. Sin embargo, esto es algo que el nuevo partido defiende exponiendo que  Ciudadanos por Coín es fruto de la frustración de gente que ha querido hacer política a través de partidos ordinarios y que no ha cubierto sus expectativas.

Se define como una persona sincera, que tiene como reto personal vivir en un Coín libre y con pleno empleo. Le gusta la claridad y la transparencia.

miércoles, 11 de mayo de 2011

CONOCE DE CERCA A LOS CANDIDATOS DE LAS ELECCIONES DE MAYO 2011


Analizamos a Francisco José Enríquez Llagas:

Nacido en Stuttgart (Alemania) el 18/12/1968. En diciembre de 1969 la familia se traslada a Coín, ciudad natal de su padre. Se educó en colegios públicos. Se considera afortunado por haber tenido como maestro a Paco Olvera, que enseñaba técnicas de la escuela moderna basadas en las Técnicas Freinet.

Estudió en el Instituto Licinio de la Fuente y cursó la carrera de Psicología en la UMA. Orgulloso de sí mismo por haber compaginado el trabajo con los estudios, pagándose parte de los gastos trabajando como socorrista y monitor de natación. De forma paralela participaba en Jara. Tras estudiar psicología, se ha dedicado a la formación en los sectores del turismo y el Medio Ambiente.

Casado y con 2 hijas. De profesión Formador ambiental, turístico. Pertenece a Izquierda Unida desde el año 2002.

Francisco José Enríquez Llagas
Cada vez se implica más con temas relacionados con el medio ambiente.
Es conocido por haber sido siempre una persona de colectivos sociales, los cuales forman una larga lista y en los que se ha marcado un extenso recorrido:
Asociación Jara, Málaga no se vende, Coordinadora por la salud y la sierra de Coín, Coordinadora en defensa de Río Grande, Coordinadora contra la presa de Cerro Blanco, Coordinadora en Defensa del Territorio en la provincia de Málaga, Red Andaluza en Defensa del Territorio, Foro Coineño para la recuperación de la Memoria Histórica y Mesa por el Agua de Coín, de la que fué presidente hasta las elecciones de 2007.

Tiene como reto personal encontrar tiempo libre para estar con la familia y demostrar que se puede hacer política sin engañar a la ciudadanía.

Se define positivamente por ser muy trabajador, perseverante y paciente.
No soporta la falsedad y los ‘malos rollos’

Eslogan campaña 2007: Contigo nos comprometemos.
Eslogan campaña 2011: Con IU, Sí.